A sample text widget

Etiam pulvinar consectetur dolor sed malesuada. Ut convallis euismod dolor nec pretium. Nunc ut tristique massa.

Nam sodales mi vitae dolor ullamcorper et vulputate enim accumsan. Morbi orci magna, tincidunt vitae molestie nec, molestie at mi. Nulla nulla lorem, suscipit in posuere in, interdum non magna.

Una Regla de Vida para vivir en familia

Con esta colaboración se ofrece el testimonio de vida y la reflexión histórica de un joven religioso marianista que a vivido tan sólo el paradigma de la vida religiosa marianista de la Regla de Vida de 1983 en que la que se ha formado, ha crecido y desde la que trata de responder a los […]

Regla de Vida veinte años. Rememorando hacia delante

Otro testigo privilegiado de aquel proceso histórico que fue la elaboración de la Regla de Vida, da fe de lo vivido durante los años 1976 y 1981. García Murga fue miembro de la Comisión de Constituciones formada por los religiosos designados por las diferentes unidades de la Compañía de María. Junto con la Comisión de […]

Droits pluriels

L’auteur fait une réflexion sur la terminologie employée par la Règle de Vie pour désigner les membres de la Société de Marie. Dès le premier article des constitutions de 1891 on parlait de « sociétaire », parole disparue de la Règle actuelle. Celle-ci pèche peut-être par idéalisme, en faisant une impasse relativement marquée sur la […]

La consacrazione a Gesù per mezzo di Maria nei carismi di San Luigi Maria di Monfort e Guglielmo Giuseppe Chaminade

La dottrina mariana del Montfort è uno sviluppo della spiritualità berulliana. Tale consacrazione è cristocentrica in quanto rispetta l’unica mediazione di Cristo e costituisce una via per giungere alla maturità spirituale. Sebbene il Montfort ricorra a vari termini per spiegarne il contenuto (schiavitù d’amore, contratto di alleanza…), quando deve definirla fa perno sul concetto […]

Chaminade Fondateur d’une famille spirituelle: la Famille marianiste. Originalité et valeur permanente de son initiative

Conférence tenue à l’Aula Magna du MARIANUM, Faculté Pontificale de Théologie – Rome, jeudi 25 janvier 2001, à l´occasion d’une Journée Chaminadienne. L’auteur se pose la question: Chaminade a-t-il encore quelque chose à dire aux hommes de notre temps ?

L’auteur étudiera successivement les aspects suivants de la question :

1. la Famille marianiste, une […]

Revolución de julio y crisis de crecimiento y de definición carismática de la Compañía de María

De la cantera de la historia marianista, Antonio Gascón sigue extrayendo grandes sillares. En esta ocasión ofrece a nuestra revista un estudio minucioso sobre un momento fundamental de la fundación marianista. Se trata de la revolución liberal francesa de 1830 y sus repercusiones sobre la Compañía de María. El autor fundamenta con un sólido andamiaje […]

Albania. Una experiencia de verano con los pobres de la tierra

El presente estudio se centra en dos polos, alejados en el tiempo, pero unidos en el mismo impulso vital. El primer polo es un hombre del pasado: el Beato Guillermo-José Chaminade (1761-1850. El segundo polo es la Familia Marianista de hoy. Entre uno y otro polo quisiéramos en este trabajo establecer una línea de continuidad. […]

Una pastoral marianista en la cultura de la postmodernidad y de la globalización

Sin duda, la bibliografía sobre los efectos de la postmodernidad y la globalización en la tarea evangelizadora de la Iglesia resulta más que abundante, debido a la fuerte repercusión que estos fenómenos sociales y culturales tienen en nuestros días. Sin embargo, tenemos necesidad de releer la situación presente desde la realidad marianista y con la […]

Como brotes de olivo en torno a la mesa

“Los brotes de olivo” son los integrantes de una comunidad marianista. Hoy les vemos sentados en torno a mesas diferentes y ello para poder ser felices y ser fecundos. En el fondo para hacer de la vida comunitaria un ecosistema donde los integrantes puedan estar bien y crecer y ayudar a crecer. Al hacerlo […]

Nova bella elegit Dominus. Las opciones pastorales de Guillermo José Chaminade (1761-1850) y su proyección en la pastoral marianista contemporánea

El presente estudio se centra en dos polos, alejados en el tiempo, pero unidos en el mismo impulso vital. El primer polo es un hombre del pasado: el Beato Guillermo-José Chaminade (1761-1850. El segundo polo es la Familia Marianista de hoy. Entre uno y otro polo quisiéramos en este trabajo establecer una línea de continuidad. […]